28 de Agosto de 1963, Washington
Conforme avanza su discurso, Martin Luther King sabe que no está a la altura.
Que a sus palabras les falta algo que emocione a los 250mil asistentes a la Marcha.
Ese discurso tan preparado no funciona.
King calla y, por un instante, duda.

Está a punto de suceder algo extraordinario, pero ya sabéis que a mí las buenas historias me gusta explicarlas desde el principio.
No era fácil ser negro en la América de los años 60.
Discriminación racial. Sin derechos políticos. Sin acceso a la educación y trabajos dignos…
El sueño americano, vetado por el color de la piel.
Discriminación racial. Sin derechos políticos. Sin acceso a la educación y trabajos dignos…
El sueño americano, vetado por el color de la piel.

La Marcha sobre Washington tenía que acabar con todo eso.
Tenía que ser la puesta de largo del movimiento por los derechos civiles de la comunidad negra.
El punto pivotal que permitiera transformar ese movimiento social en acción política.
Tenía que ser la puesta de largo del movimiento por los derechos civiles de la comunidad negra.
El punto pivotal que permitiera transformar ese movimiento social en acción política.

Aunque su nombre oficial era el de Marcha por el Trabajo y la Libertad, su intención iba mucho más allá, ya que pretendía forzar a que la agenda política estadounidense incorporara los derechos civiles, políticos y económicos de los afroamericanos.
Los principales líderes del movimiento empezaron a preparar la marcha a inicios de 1963, bajo estrecha “supervisión” del gobierno americano.
Lo que más preocupaba al Presidente Kennedy era que, lo que había sido hasta el momento un movimiento eminentemente pacífico, mutara en violencia.
Recordad que estamos en los 60 y que no todos estaban de acuerdo con la vía pacífica.
Recordad que estamos en los 60 y que no todos estaban de acuerdo con la vía pacífica.

El 22 de Junio ambas partes llegaron a un compromiso:
El Gobierno autorizaría la marcha y reconocería la vía política, si los líderes del activismo negro se comprometían a mantenerse dentro de la no-violencia.
Y así fue..
El Gobierno autorizaría la marcha y reconocería la vía política, si los líderes del activismo negro se comprometían a mantenerse dentro de la no-violencia.
Y así fue..

El 28 de Agosto, 250.000 personas se congregaron en Washington, para manifestarse pacíficamente desde el monumento a Washington al Lincoln Memorial.

Al final del recorrido, los principales líderes sociales, activistas y espirituales tendrían la oportunidad de realizar sus discursos.
El cartel de ponentes era impresionante. Estaban todos los que tenían algo importante que decir. No sobraba ni faltaba nadie.
El cartel de ponentes era impresionante. Estaban todos los que tenían algo importante que decir. No sobraba ni faltaba nadie.

Al final de todos, el Reverendo Martin Luther King Jr., quien a pesar de tener sólo 34 años, era ya uno de los principales líderes del movimiento por los derechos civiles.

King llevaba tiempo preparando su discurso, escribiendo y reescribiendo numerosos borradores. La ocasión lo valía. Aunque él era más de improvisar a partir de unas pocas ideas centrales, pensaba que esta vez tenía que milimetrar sus palabras, coreografiar cada movimiento...

La noche anterior había estado repasando y reescribiendo el discurso hasta las 4 de la mañana, para desesperación de su equipo, que quería enviar el discurso a la prensa. Aún y así, no estaba satisfecho.
Cuando llegó su turno de hablar, el discurso no funcionó. Sus palabras sonaban frías, distantes. Sus peticiones de más derechos sonaban a repetidas, a eco de los muchos discursos anteriores...
La gente congregada necesitaba algo más...
La gente congregada necesitaba algo más...

A escasos metros de él, la cantante de gospel Mahalia Jackson le miraba fijamente. Era una asidua a los discursos de King. Le había escuchado en numerosas ocasiones, como aquella vez en una pequeña iglesia de Alabama, en que por vez primera habló de un sueño que había tenido.

Martin Luther King estaba acabando de leer su discurso.
La multitud empezaba a pensar ya en volver a sus casas.
Por un instante se hizo el silencio.
Mahalia Jackson se alza y grita: “Háblales de tu sueño, Martin”
Entonces se hace la magia…
La multitud empezaba a pensar ya en volver a sus casas.
Por un instante se hizo el silencio.
Mahalia Jackson se alza y grita: “Háblales de tu sueño, Martin”
Entonces se hace la magia…

Martin Luther King olvida el guión y se deja llevar por la inspiración.
Hace lo que se le dá mejor hacer: Improvisar.
“I have a dream”.
Hace lo que se le dá mejor hacer: Improvisar.
“I have a dream”.
La historia de Estados Unidos cambia para siempre.
Sus palabras suenan graves y eternas.
Su eco queda grabado en el blanco mármol del Capitolio.
Sus palabras suenan graves y eternas.
Su eco queda grabado en el blanco mármol del Capitolio.

Sigue aquí...
A pesar de la espontaneidad de sus palabras, su discurso se convierte en uno de los más célebres de nuestra historia reciente.

Y es un discurso que consigue promover el cambio:
En 1964 se aprueva la Civil Rights Act, y en 1965 la Voting Rights Act.
Cuando se firman ambas leyes, King está allí.
Por fín, derechos civiles y políticos.
En 1964 se aprueva la Civil Rights Act, y en 1965 la Voting Rights Act.
Cuando se firman ambas leyes, King está allí.
Por fín, derechos civiles y políticos.

Podríamos dejar la historia aquí, pero tristemente no puedo...
A pesar de años de mejoras y progreso, Estados Unidos parece vivir hoy una involución, parece estar desandando el camino de las últimas décadas.
El camino de división y crispación del Presidente Trump ha supuesto también una regresión en el tema racial.

El camino de división y crispación del Presidente Trump ha supuesto también una regresión en el tema racial.


Me gustaría explicároslo de forma gráfica, que todos podamos entender.
Aviso, algunos videos pueden herir tu sensibilidad.
Aviso, algunos videos pueden herir tu sensibilidad.
Hace unos días un policía de Wisconsin le disparó 7 veces a Jacob Blake por la espalda, delante de sus 3 hijos, mientras subía al coche.
Se justificó diciendo que Blake representaba una amenaza, y que podía portar un arma.
Se justificó diciendo que Blake representaba una amenaza, y que podía portar un arma.
¿Una amenaza?
¿Un arma?
Yo sólo veo a un tipo entrando en su coche.
¿Un arma?
Yo sólo veo a un tipo entrando en su coche.
A este tipo blanco no lo vieron como amenaza…
A este tampoco...
Ni a este...
Como era esperable, las protestas no se han hecho esperar, y las multitudes se han lanzado a la calle, de forma pacífica casi siempre.



Al igual que con el caso George Floyd, también ha habido destrozos y saqueos, que igual se hubieran podido evitar si el Presidente Trump hubiera hecho algo tan fácil como condenar los hechos.

Evidentemente, no lo ha hecho.
En este contexto, “ciudadanos responsables” y milicias armadas de extrema derecha, armadas hasta los dientes, se han propuesto “defender el bien común”.
En este contexto, “ciudadanos responsables” y milicias armadas de extrema derecha, armadas hasta los dientes, se han propuesto “defender el bien común”.

Uno de estos fascistas, un chaval de 17 años llamado Kyle Rittenhouse, ha matado a 2 personas que intentaban desarmarle.
¿La reacción de la policía?
¿La reacción de la policía?

Como podéis ver en el video, a diferencia de Jacob Blake, este sí era una amenaza real, con un arma humeante a la vista y dos cadáveres detrás.
Pues bien, la policía le deja pasar!!!
Pues bien, la policía le deja pasar!!!
Alucinante.
Si se ven los dos videos en paralelo, se entiende perfectamente por qué la cuestión racial sigue siendo un problema estructrural en EEUU, un problema que el Presidente Trump no está capacitado ni dispuesto a resolver.
Si se ven los dos videos en paralelo, se entiende perfectamente por qué la cuestión racial sigue siendo un problema estructrural en EEUU, un problema que el Presidente Trump no está capacitado ni dispuesto a resolver.
Post-scriptum 1:
En Noviembre hay elecciones a la Presidencia de EEUU.
No creo tener muchos lectores que puedan votar.
Pero si es así, y tú eres uno de ellos, piénsate muy bien a quién le das tu voto.
Me gustaría pensar que te he ayudado a tomar la decisión correcta.
En Noviembre hay elecciones a la Presidencia de EEUU.
No creo tener muchos lectores que puedan votar.
Pero si es así, y tú eres uno de ellos, piénsate muy bien a quién le das tu voto.
Me gustaría pensar que te he ayudado a tomar la decisión correcta.

Post-scriptum 2:
Para el resto de mis lectores, espero que este hilo les ayude a poner perspectiva tuits de gente como Santiago Abascal, que lo único que hace es alentar el odio como herramienta política.
https://t.co/GpZN4eDA7l
Para el resto de mis lectores, espero que este hilo les ayude a poner perspectiva tuits de gente como Santiago Abascal, que lo único que hace es alentar el odio como herramienta política.
https://t.co/GpZN4eDA7l
Como siempre, gracias por leerme.
Si les ha gustado el hilo, agradeceré un Like, un RT o un Follow.
Si opinan, intentaré responder.
Gracias
Si les ha gustado el hilo, agradeceré un Like, un RT o un Follow.
Si opinan, intentaré responder.
Gracias