Mortimer Wheeler tenía 3 aficiones:
-Fumar incansablemente en pipa
-Las mujeres. Sin distinción de edad, color o estado civil, y
-La arqueología, ciencia en la que fue una eminencia.
Pero esta no es la historia que hoy quiero explicar, no.
Hoy quiero hablaros de un anillo.
-Las mujeres. Sin distinción de edad, color o estado civil, y
-La arqueología, ciencia en la que fue una eminencia.
Pero esta no es la historia que hoy quiero explicar, no.
Hoy quiero hablaros de un anillo.

Más concretamente, de este anillo.
Un anillo romano de oro que se encontró en 1785 en un campo de cultivo cercano a Silchester, en el noroeste de Inglaterra.
La historia de este anillo sería como la de cualquier otro, sino fuera por el misterio que esconde...
Un anillo romano de oro que se encontró en 1785 en un campo de cultivo cercano a Silchester, en el noroeste de Inglaterra.
La historia de este anillo sería como la de cualquier otro, sino fuera por el misterio que esconde...

El anillo tiene un bisel central con la efigie de la diosa romana VENUS. A lado y lado, se puede leer su nombre (escrito al revés “SUNEV” para poderlo usar como sello).
Pero lo más curioso es que...
Pero lo más curioso es que...

... en el cuerpo del anillo se puede leer una inscripción cristiana posterior:“SENICIANE VIVAS IN DEE”,o “Seniciano vive en Dios”.
O sea, por entendernos, que tenemos un anillo romano pagano, que en algún momento (sIVdC) pasó a manos de un cristiano llamado Seniciano.
Seguimos?
O sea, por entendernos, que tenemos un anillo romano pagano, que en algún momento (sIVdC) pasó a manos de un cristiano llamado Seniciano.
Seguimos?

Este anillo pasó a formar parte de la colección familiar de los Chute, una familia inglesa, que lo cedía de vez en cuando para investigación.
Pero vamos, era una más de las muchas piezas del rico patrimonio arqueológico británico.
¿Seguro?
Pues no. Volvemos con Mortimer
Pero vamos, era una más de las muchas piezas del rico patrimonio arqueológico británico.
¿Seguro?
Pues no. Volvemos con Mortimer

En 1929 Mortimer Wheeler estaba dirigiendo las excavaciones en el yacimiento de Lydney.
Una zona rica en restos romanos, de más o menos la misma época, el sIV aC.
Una zona rica en restos romanos, de más o menos la misma época, el sIV aC.

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue una tablilla de plomo. Una de esas tablillas que se usaban para formular casi siempre buenos deseos, y a veces, maldiciones.
Esta tablilla...
Esta tablilla...

El texto dice así:
“AL DIOS NODENS. SILVIANO HA PERDIDO UN ANILLO Y HA DONADO LA MITAD DE SU VALOR A NODENS. QUE NADIE LLAMADO SENICIANO TENGA BUENA SALUD HASTA QUE EL ANILLO SEA DEVUELTO AL TEMPLO DE NODENS”
Cómo? What?
Mortimer Wheeler no salía de su asombro.
“AL DIOS NODENS. SILVIANO HA PERDIDO UN ANILLO Y HA DONADO LA MITAD DE SU VALOR A NODENS. QUE NADIE LLAMADO SENICIANO TENGA BUENA SALUD HASTA QUE EL ANILLO SEA DEVUELTO AL TEMPLO DE NODENS”
Cómo? What?
Mortimer Wheeler no salía de su asombro.

¿Una inscripción a nombre de un tal Silviano que había perdido un anillo y lanzaba una maldición contra el principal sospechoso, un tal Seniciano?
¿Casualidad?
- “No way!!”, exclamó Mortimer echando una profunda calada de su pipa.
¿Casualidad?
- “No way!!”, exclamó Mortimer echando una profunda calada de su pipa.

En resumen:
Silviano, un rico romano, tenía un anillo de oro dedicado a la Diosa pagana Venus.
Supuestamente fue robado por el cristiano Seniciano, que se lo tuneó al gusto.
Silviano lo maldijo como venganza.
Silviano, un rico romano, tenía un anillo de oro dedicado a la Diosa pagana Venus.
Supuestamente fue robado por el cristiano Seniciano, que se lo tuneó al gusto.
Silviano lo maldijo como venganza.
Llegados a este punto, esta podría ser otra más de las muchas anécdotas que el excéntrico Mortimer Wheeler le explicaba a sus colegas a la hora del pub.
Pero la historia no acaba aquí...
Pero la historia no acaba aquí...

Si recordáis el texto de la maldición, ésta habla de un tal dios NODENS, desconocido en aquellas fechas.
Intrigado, Mortimer decidió consultar la etimología de ese nombre con un experto en temas anglo-sajones de la Universidad de Oxford. Un joven erudito.
Intrigado, Mortimer decidió consultar la etimología de ese nombre con un experto en temas anglo-sajones de la Universidad de Oxford. Un joven erudito.

Preparáos para el momento... “me explota el cerebro”.
¿Quién era ese joven erudito, conocido en ambientes académicos por su extenso conocimiento de sagas sajonas y vikingas, pero también por su gran imaginación?
¿Os lo imagináis?
¿Os lo imagináis?

No era otro que...
JRR Tolkien, quien años más tarde escribiría sus grandes obras, El Hobbit y El Señor de los Anillos.
JRR Tolkien, quien años más tarde escribiría sus grandes obras, El Hobbit y El Señor de los Anillos.

No sabemos si esa conversación entre Mortimer y Tolkien, sobre un anillo y una maldición, le sirvió al segundo como fuente de inspiración.

Lo que sí me gustaría es que, viendo el éxito que tuvo su historia 16 siglos más tarde, Seniciano y Silviano hicieran las paces y disfrutaran del extraño e inesperado mérito de haber inspirado unos de los libros más leídos de la historia.

____ FIN ____
Espero que os haya gustado esta historia, que he descubierto gracias a @OptimoPrincipi, y que la explicaba en este hilo:
Espero que os haya gustado esta historia, que he descubierto gracias a @OptimoPrincipi, y que la explicaba en este hilo:
Si os ha gustado, os animo a:
RT
Like
Opinar
Como siempre, gracias por leerme.
RT
Like
Opinar
Como siempre, gracias por leerme.