Mucho se va a hablar de Napoleón en los meses que viene...
En Noviembre se estrena la película que le ha dedicado Ridley Scott, y cuyo trailer tiene muy buena pinta.
Pero yo os quería explicar otra cosa: El viaje que Napoleón hizo con alguien que igual os suena...

Pero yo os quería explicar otra cosa: El viaje que Napoleón hizo con alguien que igual os suena...

Por situaros un poco: Estamos en Abril de 1814.
Napoleón acaba de regresar a Francia después de su desastre en Rusia.
Es un Napoelón derrotado. Su ejército, una sombra de lo que fue.
Napoleón acaba de regresar a Francia después de su desastre en Rusia.
Es un Napoelón derrotado. Su ejército, una sombra de lo que fue.

Las potencias europeas le fuerzan a ratificar el Tratado de Fontainebleau.
En él, Napoleón renuncia a ser Emperador y acepta el exilio en una pequeña isla de la Toscana: Elba.
En él, Napoleón renuncia a ser Emperador y acepta el exilio en una pequeña isla de la Toscana: Elba.

Un detalle poco conocido es que oficiales británicos lo acompañaron en su viaje, cruzando Francia hacia el Sur, hasta tomar un barco en el Mediterráneo.
Os adjunto la ruta aproximada, para que os hagáis una idea.
Os adjunto la ruta aproximada, para que os hagáis una idea.

Uno de esos oficiales británicos era un Jack Wills.
Sí, efectivamente, un antepasado mío, un Wills, que gracias a su dominio del francés, pudo compartir conversación y confidencias con Bonaparte.
Sí, efectivamente, un antepasado mío, un Wills, que gracias a su dominio del francés, pudo compartir conversación y confidencias con Bonaparte.

Recuerdos y añoranzas de batallas y conquistas, sí.
Pero también la melancolía por lo perdido, especialmente por su hijo, prisionero de facto de los austríacos.
Pero también la melancolía por lo perdido, especialmente por su hijo, prisionero de facto de los austríacos.

Fueron muchos días de viaje, a caballo, descendiendo por el Valle del Loira.
Y fue en una de estas etapas, en que Napoleón, sus vigilantes, y mi antepasado Jack Wills llegaron a la cartuja de Bonpas, en el pueblo de Gigondas.
Y fue en una de estas etapas, en que Napoleón, sus vigilantes, y mi antepasado Jack Wills llegaron a la cartuja de Bonpas, en el pueblo de Gigondas.

Lugar donde, por cierto, se elaboran unos vinos excelentes, como el Grand Prieur, de la casa Boisset.
Buenísimo, y por sólo 14 euros.
Buenísimo, y por sólo 14 euros.

Estaban ya a finales de Mayo, y el calor del día quedaba suavizado al caer la tarde.
Napoleón y Jack tuvieron otra de sus muchas conversaciones, sobre lo divino y lo humano.
Napoleón y Jack tuvieron otra de sus muchas conversaciones, sobre lo divino y lo humano.

Napoleón, mirando a aquellas ruinas, del antiguo convento cartujo, dijo:
"En otra época, el destino me habría lanzado quizás a ese claustro. En aquella época el catolicismo gobernaba el mundo. Todas esas congregaciones de monjes eran ejércitos. Quizás habría sido su comandante"
"En otra época, el destino me habría lanzado quizás a ese claustro. En aquella época el catolicismo gobernaba el mundo. Todas esas congregaciones de monjes eran ejércitos. Quizás habría sido su comandante"

Jack Wills no supo entonces leer las intenciones de Napoleón, que estaba ya decidido a volver sobre Francia, escapando a su exilio en Elba.

Pero lo más extraño de la conversación vino después, cuando Napoleón le pidió un favor a Jack Wills...
-"Pase lo que pase conmigo, ocúpate de mi hijo"
Y en señal de agradecimiento, Napoleón le dió un medallón de bronce, que ha llegado a mis manos 2 siglos después.
-"Pase lo que pase conmigo, ocúpate de mi hijo"
Y en señal de agradecimiento, Napoleón le dió un medallón de bronce, que ha llegado a mis manos 2 siglos después.

Este viaje quedó en parte recogido en el libro que escribió el oficial de la Navy Sir Thomas Ussher.
En él, Ussher habla de "la profunda amistad que el Capitán Wills trabó con el francés, y el pacto que ambos sellaron".
En él, Ussher habla de "la profunda amistad que el Capitán Wills trabó con el francés, y el pacto que ambos sellaron".

Pero bueno, esta es otra historia, que ya os explicaré otro día, sobre cómo Jack Wills intentó rescatar al hijo de Napoleón de la corte de Viena.

Bueno, si insistís mucho, os explico esa historia...
Vosotros decidís:
Vosotros decidís:
El resto de la biografía de Napoleón es la de una caída... su fuga de Elba, los 100 días y su exilio definitivo y muerte en Santa Helena.
Un triste final para uno de los personajes más importantes de la historia de Europa.
Un triste final para uno de los personajes más importantes de la historia de Europa.

Hasta aquí el mini-Hilo de hoy.
Espero os haya gustado.
Espero os haya gustado.